23.4.2017 Zaragoza

 Vuelvo a la ciudad donde pasé algunos años de mi juventud y eso siempre es una alegría. El día 23 de Abril con motivo del día de San Jorge el Gobierno de Aragón ha querido contar con mi música para los actos del octavo centenario de la historia de los amantes de Teruel. Sobre las 21:00h estaré en uno de los patios del edificio Pignatelli (Edificio Pignatelli – Pº María Agustín, 36 – 50004 Zaragoza), sede del Gobierno de Aragón, donde ofreceré una sesión de algo más de una hora y cuyo argumento principal será esta increíble historia de amor que sucedió en Teruel hace ahora ochocientos años por lo que los sonidos serán algo mas íntimos, armónicos y emotivos que otras veces.

les_amants_de_teruel_the_lovers_of_teruel-995933841-large-1

Sigue leyendo

Nacho Sotomayor Episodio #15

 Me da la sensación de que ya se empieza a notar un poco le llegada de la primavera. La luz, el aire, el ánimo, la sensación de que la oscuridad, el tedio, la tristeza del invierno ya pasó…Así que me pongo melancólico, es lo que toca. Lo de la melancolía lo digo por esta nueva sesión, que aparentemente es más relajada que las precedentes. Lo mío nunca ha sido hacer bailar los cuerpos, ya lo sabéis, más bien hacer vibrar los ánimos (lo de las almas lo dejamos para los religiosos) o por lo menos eso intento. Os dejo aquí mi última sesión, una hora de electrónica apasionante…utilizadla para lo que más placer os produzca.

Sigue leyendo

Cerrando el circulo

 Aunque muchos crean que la música existe desde que Shakira publicó su primer bodrio no es así. La música existe desde que el hombre es hombre, desde que se le ocurrió golpear dos piedras o soplar por una caña. Nos ha acompañado a lo largo de la historia y diferentes bandas sonoras han sido las que han acompañado al hombre a los largo de millones de años. Al principio de los siglos esta era algo intangible que solo existía mientras se interpretaba haciéndose el silencio cuando el interprete terminaba su grecia1ejecución. A nuestros antepasados siempre les debió parecer algo increíblemente agradable pues nunca dejaron de investigar tanto en el desarrollo de los instrumentos que la hacían posible como en el progreso de las composiciones cada vez más complejas. Así, también a lo largo de la historia, la música se ha ido adaptando a los diferentes espacios donde se interpretaba surgiendo estilos muy distintos entre si que encajaban perfectamente en cada situación y estado concretos. Piezas clásicas compuestas para espacios pequeños pensadas para pocos instrumentistas donde el publico estaba mas cerca de la orquesta así como grandes orquestaciones donde el concepto global de la pieza se captaba mucho mejor en un gran espacio y a mas distancia de la orquesta sinfónica se han ido desarrollando continuamente durante siglos posteriores. Así tampoco era lo mismo un concierto de jazz en un pequeño club que un espectáculo estructurado para desarrollarse en un gran estadio de fútbol. Si no ibas a un concierto en directo era totalmente imposible escuchar música. La música se ha ido adaptando a diferentes aspectos de una manera casi sobrenatural, o mejor dicho, el hombre ha ido componiendo músicas distintas que se adaptaban perfectamente a determinado ambientes y público. Cuando los músicos dejaban de interpretar se hacía el silencio que incluso en depende de la categoría de los concierto se hacia de agradecer.

 Hasta que llegó la grabación y la música se hizo tangible. El poder grabar el sonido cambió radicalmente todos estos conceptos y pronto, como un ente independiente, como un ser vivo al margen de los hombres, ella también se supo adaptar a esta nueva situación. Aunque las primeras grabaciones (insoportables en el cilindro de Edison) eran algo difícil de soportar, daban una idea que lo que vendría muchos años después. Los músicos podían ya interpretar sus piezas una sola vez y el público escucharlos cientos de veces incluso a kilómetros de distancia. Una auténtica revolución. Conforme los técnicas de vinilo3grabación avanzaban también se iban perfeccionando las interpretaciones y la calidad, tanto del sonido como de las interpretaciones, llegaba a limites increíbles hasta el punto de que el publico cuando iba a un concierto esperaba que los músicos sonaran como en el disco cosa que la mayoría de las veces era imposible para decepción de ambos. Esto hizo que los interpretes se esmeraran en reproducir sus piezas exactamente igual que cuando las grabaron en el estudio algo que además de ser casi imposible hacia que perdiera mucho de su naturalidad original. Yo personalmente prefiero el sonido de los discos. Lo de los conciertos es algo totalmente distinto y tiene mucho que ver con todo lo que los rodea que en la mayoría de las veces tiene poco que ver con la música y si más con el acto social. La calidad de las grabaciones, siempre y cuando sea algo aceptable, también es algo que me da igual pues me fijo más en cuestiones extramusicales que en la calidad en si. Te puedes emocionar más con una pieza de Las Grecas escuchada en una radio de 15€ que en un cd oído en un superstereo en el Media Markt, quizás el ejemplo no sea el más adecuado pero estoy seguro de que me entendéis.

music-in-the-air-dos

 Empezamos a comprar (si, si, antes se compraba, increíble verdad?!) discos en vinilo y a grabarnos cintas de cassete sin descanso y con devoción. Llenábamos estanterías gigantes de colecciones impresionantes de nuestros artistas favoritos, grabábamos casetes con colecciones de nuestras canciones preferidas para regalarlas a amigos, en definitiva con la grabación y reproducción de música grabada entrábamos de lleno en un mundo apasionante en el que podíamos verla, tocarla, romperla, quemarla, borrarla…la música se hacia algo material.

 Con la grabación y su posterior desarrollo técnico la vida se llenó de música. La grabación digital y el desarrollo de aparatos , primero el walkman y posteriormente el ipod han hecho que la música nos acompañe en todo momento y en todas las circunstancias haciendo de la escucha algo totalmente individual y nada democrático. Cada uno oye la música que quiere y cuando quiere sin tener en cuenta a los demás y sin que los demás tengan que aguantar las castañas que nos gustan.

 Todo perfecto, demasiado perfecto. Hasta que llego el Mp3 y su recorte total. Supongo que habrá muchísima gente que no sepa que un tema en un cd pesa (ocupa en cuanto a memoria) alrededor de 45Mb (depende la la duración) y que ese mismo tema en Mp3 pesa 4/5Mb. Supongo también que esa misma gente tampoco se plantea donde están los 40Mb que faltan en el Mp3. Está claro: en la perdida de calidad pues aunque parezca que suena perfectamente hay una disminución increíble en la calidad del sonido y es aquí  donde empieza el camino de retorno al principio de todo. ¡Ah el ser humano siempre termina jodiéndolo todo!. Las empresas cuando quieren saben hacer las cosas muy bien y los avances tecnológicos para obtener mayores beneficios son capaces de obrar milagros ya que el Mp3 parece, solo parece, un verdadero milagro.

?????????????

 Este milagro unido a otro gran descubrimiento (otro milagro) como es internet hacen que la música, además de otras muchas cosas, se convierta en algo a lo que tiene acceso todo el mundo de una forma, la mayoría de las veces, gratuita. Conceptos como compartir, cultura democrática para todos etc etc…hacen que todo el mundo con un simple click pueda tener en su disco duro la discografía completa de Betty Misiego en pocos minutos (peor para él). De pronto, solo en mas de cien años, hemos cerrado el circulo. La música ya no existe mas que en nuestros discos duros. Esa intangibilidad de hace cientos de años vuelve a ser la tónica general pues el publico no quiere ya tener a sus artistas en su estantería, ni siquiera les interesa el diseño de sus Cds, ni como sonaría de verdad su último disco, ni que decir tiene el tocar el papel del libreto mientras lee las letras o se informa de los técnicos, diseñadores o fotógrafos que lo han hecho posible. De acuerdo que el Mp3 es un formato cómodo, versátil y barato…pero ya no es lo que el artista se ha currado durante años en su estudio. Es otra cosa.

 Han tenido que pasar mas de cien años, la tecnología y todo el esfuerzo que ello conlleva para llevarnos a unos niveles de perfección sonora inimaginables, pero no, nosotros preferimos tirarlo todo con por la borda y escuchar la décima parte de lo que realmente deberíamos escuchar. Ahora, parece que algunos están muy contentos de que el futuro de la música está en los conciertos en directo cuando todos sabemos que siempre tocan los mismos, los demás no existen y para colmo la mayoría son insoportables. Ahora para disfrutar de la música es necesario ir a un concierto en directo cuando también todos sabemos que lo que allí oyes (casi siempre) es algo que poco tiene que ver con la idea original del artista. Los tiempos nos obligan a volver a la época del mester de juglaría, al circo, al espectáculo para entretener al pueblo. Al compositor se le proscribe, se le envía directamente a la cola del paro y se le condena a una triste e inminente indigencia.

 Hemos llegado al final, hemos probado la miel, nos hemos embriagado con el elixir más exquisito pero hemos decidido que no, que demasiada perfección no nos satisface. ¿Nos satisface acaso algo?. La Música ya solo existe en el aire y con ello inconscientemente hemos cerrado el circulo.

zen17

Chill out

 Un poquito harto si que estoy ya de puestas de sol, de chicas coctel en mano, pamelón blanco, enormes gafas Prada falsas sumergidas en la inevitable infinty pool, cabeza hacia atrás intentando demostrar que eso es el auténtico relax, el objetivo de cualquier mortal, lo que mola…y lo que es más triste, que esa es la puesta en escena de algo que la gente identifica con “Chill out”. La verdad es que una puesta de sol en fotografía es una cosa insulsa, vacía, aburrida e insignificante. No ilustra nada, no transmite nada en comparación con ver esa misma de puesta sol a tiempo real. Pero tampoco. La mayoría de las puestas de sol son un autentico coñazo y no tienen nada de atractivo. Casi todas son iguales. Me pregunto por que también las puestas de sol se asocian a eso que la gente llama “Chill out”, por Ibiza quizás? No creo, hay miles de puestas de sol en el mundo mucho mas impresionantes que las de Cafe del mar, me consta.

 No se si será el asqueroso sistema capitalista, el momento tan lamentable que vive la humanidad o la infinita estupidez de la gente pero siempre se tiene que asociar algo a otro algo con la única finalidad de vender y generalmente dicha asociación no tiene ningún sentido y por supuesto tampoco ninguna explicación. El “chill out” no es nada. Ni siquiera es un invento, ni una idea, ni un tipo de música, es nada…Si tuviéramos que definir algo si acaso sería un estado, un modo de vivir pero solo en determinados momentos pues vivir en “modo chill out” seria también algo insoportable.

Coucherseau-34 Tenia que decirlo pues hoy me he levantado poco “chill out” y si, estoy harto de tanta payasa, fatalmente vestida, en una playa de escándalo intentando dar envidia de su nivel de vida, todo siempre rodeado de un lujo espantoso y gente elegantemente repugnante y también fatalmente vestida. Ah! Y qué decir del Spa, que no falte el spa!. “Chill out” y spa es lo mismo. Pones en google “Chill out” y te salen millones de fotos de spas. Ufff, de verdad es tremendo esto de la mediocridad. Tremendo y aburrido.

 Sinceramente no me gusta la idea que la gente pueda hacerse sobre mi trabajo y ve las portadas del 95% por ciento de los recopilatórios de “chill out”: una chica (siempre una chica, lo siento, siempre son ellas), una puesta de sol o un spa. No creo que mi música tenga nada que ver con eso. Lo peor es la idea que la gente pueda hacerse a priori sobre tu trabajo (cosa que a estas alturas ya me da igual) cuando preguntan sobre que tipo de música haces y les contestas que te dedicas a hacer música electrónica cercana al chill out, piensan antes en una cama balinesa que en algo realmente atractivo e interesante. Es triste.

13-chill-out-b-hd

No quiero convencer a nadie, pero de verdad mi música poco tiene que ver con infinity pool, puestas de sol, spas ni camas balinesas.

Nacho Sotomayor Episodio #14

 Por fin acabó Enero!…el lunes del año. Y como siempre aquí podréis escuchar mi nueva sesión con la intención siempre de empezar el mes con fuerza, haceros soñar un rato y en definitiva conseguir que todos seamos un poquito más felices. Ese es el objetivo principal, lo más importante. Feliz mes! 🙂

Sigue leyendo

Nacho Sotomayor Episodio #13 | Sesión 009

 Antes nada , feliz año nuevo!…a ver si este próximo año bla bla bla… no os voy a aburrir con lo de siempre. Como cada primero de mes aquí os dejo una nueva sesión con el animo de que disfrutéis un ratito. No está nada mal para empezar este año.
Salud!

Sigue leyendo

Nacho Sotomayor Episodio #12 | Sesión 008

 Como cada mes os invito a que disfrutéis de una nueva entrega de mis podcast/sesiones. Tenía pensado hacer una sesión única y exclusivamente con una selección de los mejores villancicos de Bing Crosby (por aquello de estas fechas) pero no, me temo que si lo hubiera hecho sufriríais pesadillas durante varia semanas o una molesta diarrea inexplicable e instantanea estos dias tan señalados. Así pues creo que con estas catorce piezas pasaréis un agradable rato. Hasta la próxima! 😉

Sigue leyendo

Nacho Sotomayor Episodio #11 | Sesión 007

 Mes nuevo, sesión nueva. Llevaba tiempo sin ofreceros alguna sesión nueva pero las ultimas que he hecho son practicamente las que he ofrecido en directo en algunos lugares y contienen muchos temas mios de sobra ya conocidos por todos, era repetir lo mismo. Ese es el principal motivo de mi ausencia, no quiero aburriros mas de lo esctrictamente necesario 😉 . En esta ocasión he incluido un tema mio, cosa rara en mi. Espero que os guste.

Sigue leyendo

Navona Restaurant | Tesalónica, Grecia

 En este video se muestra un resumen gráfico de los que fue mi sesión en Tesalónica el pasado 23 de Octubre, en Grecia. Las fotos son de Dimitris Xs y el tema que suena es «Every note is yours» incluido en mi último trabajo «Personal».

23 de Octubre en Tesalónica, Grecia.

14520365_1796579643946308_7164383451684979433_n

 De nuevo vuelvo a Grecia, mi segundo país. En esta ocasión a Tesalónica. El próximo día 23 de Octubre ofreceré un set de algo de más de dos horas de duración al caer el sol en el Restaurante Navona el cual pertenece al Makedonia Palace Hotel situado en la misma bahía de la ciudad, un lugar envidiable y tan cargado de historia que siempre que vuelvo mi imaginación se dispara y  las horas vuelan mirando el horizonte al anochecer, donde la linea del mar se pierde en el cielo. Vuelvo a Grecia y para mi eso es siempre una alegría aunque sin lugar a dudas esa felicidad sería mayor si vinierais todos conmigo. Os espero!

Sigue leyendo