Blog
EPHEMERAL
Efímero
1. adj. Pasajero, de corta duración.
2. adj. Que tiene la duración de un solo día.
Organismos unicelulares, grupos de cuerpos desenfocados en una danza frenética, huellas multicolores de dedos y manos sobre un fondo blanco de paz transparente. Eso podría ser «Ephemeral».
También es posible que tenga algo que ver con la inconsistencia de las cosas, lo volátil de nuestra existencia y lo pasajero de nuestras experiencias. Nada se detiene en esta realidad vertiginosa…
Hielo seco
La percepción del tiempo es muy distinta en cada una de las etapas de nuestra vida y no por que en unas vaya demasiado rápido y en otras desesperadamente lento sino que durante cualquier etapa de nuestra vida podemos percibir épocas de aburrimiento mortal y otras de una hiperactividad un poco agobiante.
Nacho Sotomayor Episodio #34
Aún no nos lo creemos. Jamás pensamos que una cosa así podría sucedernos a nosotros. Pero está aquí. Cuando veíamos en los informativos o leíamos en la prensa que algo así estaba sucediendo en China pensábamos que nos quedaba tan lejos que nunca nos afectaría. Lo sentíamos mucho por ellos ya que lo estaban pasando realmente mal. Pero esta aquí. Ya tenemos algo que contar a nuestros nietos. Ya tendrán algo que contar a sus nietos los que sobrevivan. No es por ponerme dramático, nada más lejos de mi intención.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Suscríbete: Apple Podcasts | RSS
Aegeus
Mar, dulzura de otoño, islas bañadas en luz, diáfano velo de niebla que cubre la inmortal desnudez de Grecia. Dichoso del hombre, iba yo pensando, al que antes de morirse le haya sido dado navegar por las egeas aguas.
Nikos Kazantzakis
…el luminoso azul del mar en la mañana
y del cielo sin nubes
y la amarilla arena: estancia
hermosa y grande de la luz.
Konstandinos Kavafis
Oh gran mar oscuro con tantos guijarros alrededor del cuello con tantas gemas coloridas en tu cabello.
Nikos Gatsos
Saliendo del mar, como si el mismo Homero lo hubiera arreglado para mí, las islas griegas emergían, solitarias, desiertas, misteriosas en la luz mortecina. No podía pedir nada más, ni deseaba nada más. Tenía todo lo que un hombre puede desear, y lo sabía.
Henry Miller
Es siempre la luz la que nos atrapa.
Lawrence Durrell
El lenguaje invisible
Podría parecer que cuando uno se dispone a componer una pieza musical lo hace simplemente por el placer que le produce a uno mismo e incluso para demostrarse, y demostrar, que su talento sigue intacto y la cosa marcha, que no hay que preocuparse. En ese hecho también hay implícito algo de absurda vanidad que solo mirándolo con distancia, con absoluta objetividad podríamos darnos fácilmente cuenta que no sirve para nada.
Hace muchos años ya
Aquella mañana de Invierno hace ya muchos muchos años la comadrona se disponía a comenzar su trabajo acostumbrada ya a esa esa casa pues era ya el décimo parto al que asistía en aquel mismo dormitorio y a esa misma mujer. También como en anteriores veces pidió a la mujer que le acompañaba casi siempre en sus menesteres que desencajara una de las contraventanas de la única ventana de la habitación para colocarla debajo de la espalda de la parturienta para así enderezar su espalda y levantar su pelvis , cosa que favorecía considerablemente el proceso.
Me gustaría
Me gustaría sentirme bien entre la gente, poder sentarme con desconocidos en el cine para ver una absurda película, reírme de lo que la mayoría se ríe, sentirme parte de ellos. Me gustaría que me importara la unidad de España y la independencia de Cataluña y colgar bonitas banderas en mi balcón. También me gustaría sentirme agusto conmigo mismo y pasarme el día dando a «Me gusta» y escribiendo ridículos tweets para dejar claro que soy «lo más». Me gustaría poder escuchar cualquier música sin tener ningún interés por ninguna, no ponerme nervioso en reuniones de mas de cuatro personas. No ser tan invisible.
Pongo
No recuerdo cuando “Pongo” vino a casa, supongo que cuando nací el ya vivía con nosotros. Era un magnifico ejemplar de Setter Irlandés de pelo rojo y lacio, fuerte, alegre, noble, bien plantado, era nuestro perro, uno más de la familia. En casa siempre hubo muchos animales, conejos, gallinas, canarios, gatos, cerdos, pero sin duda el rey era Pongo.